Categorías: Sin categorizar

Tu Checklist de seguridad definitivo para trabajos en altura: Errores comunes a evitar

Como expertos en soluciones de altura, en Escaleras Arizona aplicamos el concepto de seguridad mucho más allá de las escaleras de aluminio, madera o fibra de vidrio que fabricamos. Trabajar en altura es un proceso que requiere tener siempre la seguridad presente, es decir, no improvisar. Porque cada paso cuenta, y una distracción puede traducirse en una caída, una lesión o incluso una desgracia. Tanto si trabajas solo como si formas parte de una gran empresa, lo que estás a punto de leer puede ayudarte a prevenir errores tan comunes como costosos. Te proponemos un checklist de seguridad, claro y conciso, pero también te abrimos los ojos ante esas malas prácticas que, por repetidas, se han normalizado peligrosamente. Spoiler: subir con una mano ocupada no es un truco de veterano, es un riesgo evitable.

El Checklist que nunca debería faltar junto a tu escalera

A veces los detalles más evidentes son los que más se pasan por alto. Aquí va un checklist para revisar antes de subirte a cualquier escalera portátil, sea del material que sea:

  • Inspección visual previa: ¿La escalera está limpia, seca y sin daños visibles? Busca fisuras en peldaños, patas sueltas, goma antideslizante deteriorada o partes corroídas. Ten en cuenta que, por buena que sea la escalera, el mantenimiento siempre es importante.
  • Comprobación de nivel y apoyo: Asegúrate de que la escalera esté colocada sobre una superficie firme y nivelada. Evita calzarla con cualquier cosa, aunque sea un taco de madera o un bote de pintura. Las soluciones improvisadas funcionan solo en las películas.
  • Ángulo de colocación correcto: Aplica la regla 4:1. Por cada cuatro metros de altura, la base de la escalera debe separarse un metro de la pared. Si usas una escalera tipo tijera, asegúrate de que esté completamente abierta y el seguro activado.
  • Uso de EPIs (Equipos de Protección Individual): Arnés, calzado antideslizante y casco con barbuquejo. Si el trabajo lo exige, no vale con tenerlo guardado en la furgoneta. Tiene que estar en uso.
  • Peso máximo permitido: Cada escalera tiene un límite, y no hablamos solo del operario, sino también de las herramientas y materiales. Todas nuestras escaleras están homologadas bajo la norma UNE-EN 131, que establece límites de carga y pruebas de resistencia. Consulta la etiqueta identificativa. Si no está visible, desconfía.
  • Zonas de riesgo señalizadas: Si trabajas en un entorno compartido, coloca señalización visible. Una escalera aislada sin señales es un tropiezo anunciado.

Este checklist debería formar parte de tu rutina diaria. Más aún si usas escaleras de fibra de vidrio, por ejemplo, en instalaciones eléctricas, donde además del equilibrio entra en juego la resistencia dieléctrica del material.

Los errores más comunes (y peligrosos) al trabajar en altura

A veces el problema no es la escalera, sino cómo se utiliza. A continuación, algunos errores que vemos más a menudo de lo que nos gustaría, incluso en sectores altamente especializados:

  • Subir cargando herramientas en la mano: Este clásico es común. Usa un cinturón portaherramientas o un sistema de polea. Subir con una mano ocupada es un riesgo directo de caída.
  • «Subo solo un momento, no pasa nada»: Esta frase ha sido el preludio de muchos accidentes. Saltarse las normas  «solo por un momento» es confiarle tu seguridad a la suerte.
  • Reparaciones caseras: Si un peldaño está suelto, no lo repares con tornillos que tengas por casa ni uses cinta americana. Si una escalera está comprometida, debe ser sustituida o reparada por personal cualificado.
  • Uso incorrecto del tipo de escalera: Cada trabajo requiere una escalera específica. Las escaleras de fibra de vidrio son ideales para entornos eléctricos por su resistencia al paso de corriente. Las de madera, aunque robustas, no deben usarse en ambientes húmedos. Las escaleras de aluminio son ligeras, resistentes y perfectas para uso frecuente, pero deben mantenerse libres de grasa y suciedad para garantizar el agarre.
  • No formación: Muchas empresas dan por hecho que todo operario sabe usar una escalera. Pero el uso profesional requiere formación específica en riesgos laborales. La homologación no sustituye la educación.


La seguridad es la base del trabajo bien hecho. En Escaleras Arizona, llevamos más de cinco décadas acompañando a profesionales como tú con soluciones fiables, materiales de primera calidad y el firme compromiso con la seguridad. Ya sea con nuestras escaleras de aluminio, madera o fibra de vidrio, queremos que cada trabajo en altura termine igual que empezó: con los pies en el suelo, y sin sustos.

 

seo-admin

Entradas recientes

Instalación de paneles solares en cubiertas: la escalera ideal para el transporte de carga y la maniobra en ángulo

En Escaleras Arizona, somos especialistas en soluciones de altura, desde su diseño a fabricación. Entendemos…

4 días hace

El auge de los espacios diáfanos: la escalera fija como elemento decorativo y funcional en oficinas y retail

 En Escaleras Arizona, llevamos más de medio siglo fabricando y diseñando escaleras de aluminio, madera…

2 semanas hace

Guía completa de mantenimiento de tu Escalera Arizona: alarga su vida útil y garantiza su seguridad

En Escaleras Arizona, llevamos más de cinco décadas fabricando escaleras de aluminio, madera y fibra…

3 semanas hace

Movilidad en el almacén: Claves para elegir la escalera de almacén

Escaleras Arizona somos una empresa navarra especializada en todo tipo de soluciones de altura, sean…

4 semanas hace

El Protocolo de uso seguro: Los 5 puntos clave para evitar accidentes graves con escaleras extensibles

 Escaleras Arizona somos una empresa navarra especializada en el diseño y fabricación de escaleras de…

1 mes hace

La Norma UNE-EN 131: Lo que todo profesional debe saber sobre la seguridad en escaleras portátiles

En Escaleras Arizona, llevamos más de cincuenta años acompañando a los profesionales más exigentes, que…

1 mes hace