Desmitificando las Normativas EN 131: ¿Por qué la certificación de tu escalera es crucial para tu seguridad?
En Escaleras Arizona, llevamos más de medio siglo diseñando y fabricando escaleras de aluminio, madera y fibra de vidrio, además de todo tipo de soluciones de alturas para profesionales que entienden que una buena escalera no es un lujo, sino una necesidad. A menudo se da por sentado que una escalera es solo eso: una herramienta más en la furgoneta o el almacén. Pero si eres de los que trabajan a más de un metro del suelo, sabrás que no hay margen para los errores ni espacio para escaleras improvisadas o de dudosa procedencia.
Especialmente en el caso de las escaleras de aluminio, las certificaciones marcan una línea muy clara entre lo que es seguro y lo que simplemente parece serlo. Hoy queremos ayudarte a entender por qué la normativa EN 131 no es un trámite más, sino un verdadero salvavidas, invisible, pero imprescindible, en tu día a día.
¿Qué es la norma EN 131 y por qué debería importarte?
La norma EN 131 es una regulación europea que establece los requisitos mínimos de seguridad, resistencia y estabilidad para escaleras portátiles. Se aplica a escaleras fabricadas en aluminio, madera, fibra de vidrio y otros materiales, siempre que su uso esté destinado a profesionales o particulares. Pero ojo: no todas las escaleras del mercado la cumplen, y no siempre es fácil detectar las diferencias a simple vista.
La certificación EN 131 abarca varios puntos clave, entre ellos:
- Resistencia de los peldaños y largueros: para controlarla se somete la escalera a pruebas de carga que simulan un uso intensivo (hasta 150 kg de carga).
- Estabilidad: la norma exige una base más ancha o estabilizadores para evitar vuelcos.
- Durabilidad: se evalúa la resistencia a la fatiga, al desgaste de los componentes móviles (como bisagras o cierres) y a las condiciones ambientales.
- Marcado claro: las escaleras certificadas deben llevar etiquetas visibles con la información normativa y de uso.
Y aquí viene lo importante: una escalera sin esta homologación puede parecer robusta, pero podría fallar justo cuando más la necesitas. Es como subir a un andamio con una tabla floja o confiar en un casco que no pasó las pruebas de impacto. Puede que no notes la diferencia hoy, pero cuando lo hagas, será demasiado tarde.
Todas nuestras escaleras están fabricadas bajo los estándares de la EN 131, y no solo porque sea un requisito legal en muchos sectores, sino porque entendemos que cada peldaño que fabricamos es una garantía de confianza entre tu trabajo y el suelo.

No es solo por ti: las normativas también protegen a tu equipo, tu empresa y tu reputación
Pensemos por un momento en un caso muy habitual: una empresa que da mantenimiento en altura a instalaciones ferroviarias o de aviación. Aquí, el uso de escaleras certificadas no es una recomendación, es una exigencia legal. Las compañías deben poder demostrar en auditorías que sus equipos cumplen todas las normativas de seguridad aplicables. Y no hablamos solo de tener el manual guardado en una carpeta: hablamos de trazabilidad, etiquetado, inspecciones periódicas, mantenimiento y documentación al día.
Pero el cumplimiento normativo no es exclusivo de las grandes ligas. Cada vez más autónomos, instaladores o técnicos freelance reciben requerimientos de sus clientes para que sus equipos estén homologados. Y con razón: si tienes un accidente en obra con una escalera que no cumple EN 131, no solo pondrás en riesgo tu salud, también podrías enfrentarte a problemas legales o incluso la pérdida de futuros contratos.
Otra razón de peso es el impacto que tiene una escalera homologada en la moral y profesionalidad del equipo. Trabajar con herramientas fiables no solo minimiza riesgos, sino que genera una cultura de seguridad que se contagia. En el mundo de la obra o el mantenimiento, los detalles cuentan. Y una escalera segura puede ser ese pequeño gesto que marca una gran diferencia.
En Escaleras Arizona, ayudamos tanto a pymes como a grandes empresas a elegir la escalera adecuada según el entorno de trabajo, la frecuencia de uso y la normativa aplicable. Además, nuestras escaleras de aluminio, madera y fibra de vidrio están pensadas para resistir entornos exigentes sin perder funcionalidad ni ergonomía. Desde escaleras dieléctricas para entornos eléctricos hasta modelos con ruedas y plataformas para usos industriales, la seguridad no es opcional: es parte de nuestro diseño.
