LlamarPresupuesto
Skip to content

El Protocolo de uso seguro: Los 5 puntos clave para evitar accidentes graves con escaleras extensibles

 Escaleras Arizona somos una empresa navarra especializada en el diseño y fabricación de escaleras de aluminio, madera y fibra de vidrio. Prácticamente todas las semanas, dedicamos este espacio a hablar sobre la seguridad. Consideramos que es el factor fundamental en cualquier tipo de trabajo en altura. La experiencia nos dicta que la mejor escalera del mundo solo es tan segura como el protocolo que la acompaña. Y, el error humano es la variable más fácil de controlar. 

Dejar el protocolo de seguridad al azar es firmar un cheque en blanco al riesgo.  Por eso, hemos condensado la experiencia de nuestro equipo navarro en un protocolo de cinco puntos clave, diseñados para minimizar el margen de error en el uso de escaleras extensibles.

Esquema de contenidos

El escenario perfecto: Revisión y montaje sin fisuras

Antes de que tus pies toquen el primer peldaño, el trabajo de seguridad debe estar hecho. Una escalera extensible implica piezas móviles y sistemas de bloqueo que requieren una inspección minuciosa. Nuestro primer punto clave es la verificación del equipo y la preparación del emplazamiento.

1. Inspección previa al uso

Antes de empezar, haz una inspección visual. No se trata de un trámite; se trata de una comprobación vital. Busca abolladuras, fisuras en los largueros (especialmente en las esquinas), o cualquier signo de deformación por caída o golpe. Presta atención a los ganchos y pestillos de bloqueo que fijan los tramos extensibles: deben engranar completamente y sin esfuerzo. Un pestillo que se «atasca» no está asegurando nada; está avisando de un problema. En las escaleras de fibra de vidrio, asegúrate de que no haya filamentos rotos ni decoloración excesiva. Recuerda: si tienes dudas, la respuesta es no. No utilices un equipo dañado.

2. Estabilidad de 4:1 y base firme

El segundo punto clave se centra en la estabilidad. Para las escaleras extensibles de apoyo, el ángulo correcto de inclinación es vital. La famosa regla del 4:1 (subir 4 metros por cada 1 metro de separación desde la base al punto de apoyo) es física. Un ángulo excesivo puede provocar el deslizamiento de la base; uno demasiado plano puede causar el vuelco hacia atrás. La base, idealmente asistida por una barra estabilizadora ancha (obligatoria según la UNE-EN 131 Pro para escaleras de apoyo largas), debe descansar sobre una superficie que sea estable. Evita el barro, la grava o las tapas de alcantarilla. Si la superficie es irregular, utiliza accesorios de nivelación homologados. 

La ejecución maestra: Ascenso, trabajo y desmontaje consciente

Una vez que la escalera está correctamente montada y asegurada, el protocolo se centra en tu interacción con el equipo.

El Protocolo de uso seguro: Los 5 puntos clave para evitar accidentes graves con escaleras extensibles

3. La Regla de los Tres Puntos

El tercer punto clave, y probablemente el más conocido, es la regla de los tres puntos de contacto. Siempre debe haber dos manos y un pie, o dos pies y una mano en contacto con la escalera. Esto significa que nunca debes subir o bajar con herramientas en las manos. Utiliza cuerdas, bolsas de herramientas atadas a la cintura o sistemas de elevación. El ascenso debe ser pausado, siempre mirando hacia la escalera, asegurándote de que la hebilla del cinturón no sobrepase los largueros, ya que la carga debe centrarse en el eje. Si tienes que subir material pesado, utiliza a un compañero y una cuerda. La prisa es el peor socio en altura.

4. Zona de trabajo delimitada

El cuarto punto clave es la gestión del alcance. Las caídas laterales son una causa común de lesión grave. Un profesional debe entender que la escalera es un medio de acceso y una plataforma de trabajo limitada. Nunca te estires hasta el punto de que tu centro de gravedad quede fuera de los largueros. Si el trabajo requiere estirarse, la respuesta es simple: desciende, mueve la escalera y vuelve a subir siguiendo el protocolo

5.Desmontaje y almacenamiento

Finalmente, el quinto punto clave aborda el cierre del ciclo de uso. Una vez finalizado el trabajo, el desmontaje debe ser tan consciente como el montaje. Asegúrate de que el entorno esté despejado, desactiva los pestillos y pliega la escalera con cuidado, evitando golpes o caídas que puedan comprometer la integridad estructural. El almacenamiento es crucial: las escaleras extensibles, ya sean de aluminio, madera o fibra de vidrio, deben guardarse en un lugar seco, fuera de la luz solar directa (que puede degradar la fibra de vidrio) y, sobre todo, horizontalmente. Almacenarlas apoyadas de forma incorrecta puede causar deformaciones sutiles pero peligrosas en los largueros con el tiempo.

El éxito de tu jornada laboral no se mide solo por la calidad de tu trabajo, sino por la seguridad con la que lo ejecutas. En Escaleras Arizona, nuestra dedicación no termina en la fabricación; nos esforzamos por crear una cultura de seguridad rigurosa. Por eso, cada una de nuestras escaleras de aluminio es una promesa de calidad.

logo-escalerasarizona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.