Tutorial: Cómo usar correctamente una escalera extensible
Más de 50 años de dedicación nos han consolidado a Escaleras Arizona como empresa de referencia en las soluciones de altura. Ya se trata del diseño y fabricación de escaleras de aluminio, madera o fibra de vidrio, de andamios u otro tipo de equipamiento, los hacemos pensando en su uso y tu seguridad. Porque cuando trabajas en altura, la seguridad no es una opción: es una obligación. Ya seas electricista, albañil, carpintero, técnico de mantenimiento o formes parte de una gran empresa del sector aeronáutico, ferroviario o naval, contar con el equipo adecuado y saber utilizarlo correctamente puede marcar la diferencia entre un trabajo bien hecho y un accidente. Por eso, hemos preparado este tutorial práctico para enseñarte a utilizar una escalera extensible de forma segura, eficaz y conforme a la normativa.
Qué es una escalera extensible y para qué se emplea
Una escalera extensible es una escalera portátil compuesta por dos o más tramos que se deslizan entre sí, lo que permite alcanzar mayores alturas sin sacrificar estabilidad ni facilidad de transporte. Este tipo de escaleras es muy común en trabajos de instalación, mantenimiento, construcción o inspección, tanto en interior como en exterior.
Nuestras escaleras extensibles son principalmente de aluminio y de fibra de vidrio. Las primeras por su excelente relación entre resistencia, ligereza y durabilidad. Y, las segundas, porque resultan las más idóneas para trabajar en entornos eléctricos, ya que es un material es dieléctrico, es decir, no conduce la electricidad. Si trabajas cerca de tendidos eléctricos o con maquinaria conectada a la red, esta es la opción más segura.
Ahora bien, una escalera extensible es útil solo si sabes cómo desplegarla y colocarla correctamente. De lo contrario, se convierte en un punto crítico de riesgo laboral.
Uso correcto de una escalera extensible: paso a paso
Vamos a marcar el uso de las escaleras extensibles en seis pasos que, aunque puedan resultar evidentes, es importante seguir a rajatabla.
- Inspecciona antes de usar: Antes de cada uso, revisa el estado general de la escalera. Verifica que no haya peldaños doblados, gomas antideslizantes desgastadas o sistemas de bloqueo dañados. Aunque nuestras escaleras de aluminio están construidas para durar, ningún equipo es indestructible.
- Colocación en ángulo correcto: El ángulo ideal de inclinación de una escalera extensible es de aproximadamente 75 grados. Una forma práctica de calcularlo es aplicar la “regla 1:4”: por cada cuatro metros de altura, la base debe estar separada un metro de la pared. Este ángulo garantiza tanto estabilidad como comodidad para el ascenso y descenso.
- Base estable y superficie firme: Asegúrate de colocar la base sobre una superficie plana, firme y libre de obstáculos. Si trabajas en terrenos irregulares, utiliza niveladores o accesorios específicos. En nuestro catálogo puedes encontrar modelos con patas regulables y tacos antideslizantes diseñados para adaptarse a todo tipo de superficies, desde suelos industriales hasta zonas ajardinadas.
- Fijación y bloqueo: Extiende la escalera lentamente, tramo por tramo, asegurándote de que cada sistema de bloqueo haga clic correctamente. Nunca subas si los seguros no están completamente fijados. En trabajos a gran altura o en exterior, recomendamos fijar la escalera con cuerdas, ganchos o soportes especiales.
- Tres puntos de contacto: Cuando subas o bajes, mantén siempre tres puntos de contacto: dos manos y un pie, o dos pies y una mano. Esto garantiza estabilidad y reduce la posibilidad de resbalones. Nunca subas con herramientas en las manos; utiliza cinturones porta herramientas o sistemas de poleas.
- Normativa y homologación: Las escaleras extensibles deben cumplir con la norma UNE-EN 131, que regula tanto las dimensiones mínimas, resistencia estructural y sistemas de seguridad. Todos nuestros modelos están certificados conforme a esta norma, lo que asegura que estás utilizando una herramienta profesional, segura y fiable.
Además, si trabajas en una empresa sujeta a auditorías de PRL o controles de calidad internacionales, es obligatorio que tus equipos de acceso en altura estén homologados. No vale cualquier escalera: debe estar identificada, tener número de serie y manual de uso, y su mantenimiento debe estar registrado.
Una escalera extensible bien usada no solo facilita el trabajo, también protege tu salud y tu inversión. En Escaleras Arizona, no solo fabricamos escaleras de aluminio, madera y fibra de vidrio: acompañamos a cada profesional con asesoramiento, calidad certificada y soluciones adaptadas a su sector.